![Amanda Carvalho de Andrade](/sites/default/files/styles/366x366sc/public/2023-04/Amanda%20Carvalho.png?itok=O7X9fksY)
Correo-e
Lineu Siqueira Junior, Miembro individual, Económica del Sur, Brasil
1) Mauro J. C. Armelin, Amigos da Terra - Amazônia Brasileira, Ambiental del Sur, Brasil
2) Rulita Wijayaningdyah, Miembro individual, Social del Sur, Indonesia
Presentación de la Candidata
A mis colegas:
Mi historia con el FSC comenzó en 2015. Yo trabajaba con una ONG brasileña, gestionando una amplia gama de proyectos, incluyendo restauración ecológica, carbono forestal e iniciativas de agricultura sostenible. Mi primera experiencia fue una reunión de miembros en Belém, en el Estado de Pará en el Amazonas y quedé sorprendida y fascinada por la diversidad de personas involucradas en la organización. En ese espacio, representantes de empresas, ONG, organizaciones sindicales, comunidades, pueblos indígenas, universidades e individuos estaban sentados uno al lado del otro y cada quién podía opinar. Y así fue como yo me senté entre mis semejantes y escuché.
Desde esa primera reunión, he asistido a todos los eventos nacionales de miembros y ocupé dos períodos de mandato en el Comité Brasileño de Resolución de Controversias. Esta experiencia me ha mostrado el impacto que tiene el FSC en el bienestar de las personas, así como también el enojo que genera cuando falla. Me ha enseñado en qué ocasiones confiar en el sistema y en su gobernanza y cuándo presionar para una rendición de cuentas más rigurosa. Hoy, ocupo un puesto en el Consejo del FSC – Brasil, representando no solo a la Cámara Ambiental, sino a todos nuestros miembros, edificando una red constructiva de personas provenientes de muy diversos antecedentes y culturas para fortalecer a nuestra organización.
Al nivel internacional, también he sido miembro activo, asistiendo a dos Asambleas Generales (Vancouver y Bali) y a dos reuniones regionales de miembros latinoamericanos (Cancún y Ciudad de Panamá), conectando con miembros y con el personal con gran respeto y admiración. También participé en el Grupo Consultivo de Bosques Focales, trabajando muy cercanamente con proponentes de mociones y actores interesados de todo el mundo para encontrar puntos en común sobre cómo abordar los Paisajes Forestales Intactos. Éste ha sido un proceso de aprendizaje emocionante, uno en el que también he ido contribuyendo cada vez más al FSC, a medida que he ido formando mis capacidades y obtenido claridad sobre las cuestiones. Y entretanto, jamás he dejado de escuchar.
Hay 1,200 miembros en el FSC provenientes de 94 países diferentes. Se trata de una sorprendente diversidad cultural, racial, profesional, experimental y espiritual que puede aportar creatividad, resistencia y resiliencia al sistema. Juntos, podemos co-crear múltiples herramientas de solución, transformar mercados y catalizar el cambio y necesitamos aprovechar ese potencial. No obstante, solo 12 de nosotros podemos ocupar un cargo en el consejo, entonces, ¿qué es lo que ustedes pueden esperar de mi, en caso de ser electa para el puesto de la Cámara Ambiental del sur?
Dedicación: Soy consultora privada que trabaja por cuenta propia en proyectos de impactos del sector privado y del no lucrativo, así que puedo dedicar las horas necesarias para representar debidamente los intereses de ustedes ante el consejo.
Experiencia: Soy bióloga con grado de masters en Ecología y Recursos Naturales y fui directora de proyecto con más de 15 años de experiencia en múltiples sectores, incluyendo silvicultura y restauración.
Diligencia: También soy una eterna estudiosa de corazón y me siento entusiasmada por sumergirme en los detalles y complejidades que caracterizan a nuestra organización y los ecosistemas que buscamos proteger.
Visión mundial: Soy brasileña, pero con antecedentes internacionales, pues crecí en distintos continentes. Espero gustosa involucrar más a miembros y a socios de la red de distintos países para obtener su singular perspectiva sobre desafíos comunes, soluciones y formas de avanzar.
Servicio: El FSC requiere servir a aquellos que hacen la diferencia en el terreno y a las personas que están protegiendo y restaurando nuestros bosques, manteniendo viva nuestra cultura, cambiando la manera en que sembramos y aprovechamos árboles y protegiendo a nuestros trabajadores y asegurando que regresen seguros a sus hogares al final del día. Estoy aquí para atenderlos a ustedes.
Pasión: Soy una verdadera entusiasta de lo que el FSC representa y de su historia, pero sobre todo, estoy impaciente por ayudar a convertirlo en lo que todavía le falta.
Tenemos múltiples desafíos en nuestro camino como administradores forestales. Debemos permanecer relevantes y creíbles a escala global en un mundo con una fiscalización creciente que exige transparencia y rendición de cuentas. Debemos renovar a nuestra base de miembros, atraer a una nueva generación a nuestras filas y reavivar nuestra relación con nuestros miembros actuales. Debemos comunicar claramente nuestras metas como una organización global, sin dejar de reconocer nuestras limitaciones. Deberíamos de modernizar nuestros procesos para mejorar la eficiencia, al tiempo que seguimos incluyentes de voces diversas con empatía y equidad, echando abajo modelos que perpetúan la inequidad en nuestro mundo y en nuestra red.
Nuestros estándares tienen el propósito de mejorar las vidas mediante el establecimiento de un listón elevado para el sector silvícola de todo el mundo, al tiempo que diferenciamos a nuestros titulares de certificados de aquellos que “actúan como siempre” y continúan degradando nuestro planeta y comunidades. En la Asamblea General de 2022, hemos elevado el listón un poco más. Ahora está por venir la implementación de cambios contundentes tales como la nueva política para abordar la conversión y el marco para la remediación, que debe cumplir la restauración ambiental prevista y la restitución social; un procedimiento de Servicios del Ecosistema que esté más orientado al mercado para conseguir los beneficios financieros que tanto se necesitan, contribuyendo verdaderamente a la mitigación y adaptación del clima; un enfoque del paisaje para los PFI que sea adecuado para bosques boreales y tropicales, por igual y que reconozca el papel que desempeña el manejo forestal responsable en la protección de estos ecosistemas que son esenciales para nuestra supervivencia como especie.
Es mucho lo que hay en juego y necesitamos líderes que nos unan, escuchen y actúen. Soy toda oídos y estoy aquí para servir, a criterio de ustedes.
Preguntas y respuestas de los Webinars
En mayo/junio de 2023, los/as candidatos/as tuvieron la oportunidad de responder en directo y por escrito a algunas de las preguntas planteadas anteriormente por los/as miembros. Pueden consultar en este documento las respuestas de Amanda.
Para consultar la versión en francés, hagan clic aquí.